PROCESO

miércoles, 30 de noviembre de 2016

AVATAR-VOKI

Hola de nuevo,

esta vez os vengo a hablar de la aplicación VOKI y su uso para crear avatares.

Me parece bastante novedoso porque hace que me de cuenta de que, hoy en día, existen aplicaciones para prácticamente todo.

La veo muy interesante para que los niños puedan trabajar con ella porque el diseño es muy sencillo, se trabaja muy fácilmente con ella y es de aprendizaje rápido. Además es muy amena y trabaja temáticas que a los niños les puede encantar.


Os dejo el enlace del avatar que hicimos en nuestra clase práctica para que podáis verlo y espero que os guste.


Desde aquí os animo a probar la aplicación web y espero que resulte tan interesante para trabajar en clase con los niños/as como a mi.


http://tinyurl.com/znupgtq


Un saludo,


Sam

clase práctica 20/11Ç/2016

Hola de nuevo,

 en la clase práctica de hoy hemos estado trabajando sobre:


El cuento digital: lo hemos terminado y hemos subido entrada al blog grupal. Podéis ver nuestro cuento en una entrada que he hecho anteriormente aquí en blog.

Poster: hemos subido entrada sobre la preparación del proyecto (póster) al blog grupal e, individualmente, también he escrito una entrada en mi blog a la que podéis acceder.

Scornabox: Hemos creado una propuesta de actividad relacionada con esta aplicación para poder trabajar la robótica. Algo muy interesante y que, desde aquí os recomiendo.

Avatar: hemos creado nuestro avatar y, lo hemos subido a nuestro blog grupal. Haré una entrada a continuación en la que trataré esta tema, la aplicación con la que lo hacemos y mi opinión sobre ello.

Película: Hemos hecho nuestra reflexión sobre la película que creamos en anteriores clases.

Además hemos subido a faitic nuestros enlaces a nuestros blog individuales, nuestro symballoo grupal y el blog grupal.


Os dejo un enlace a nuestro blog para que, si queréis, le echéis un vistazo: http://emocionemonosjuntos.blogspot.com.es/


Un saludo,


Sam



Póster

Hola de nuevo,

estas dos últimas semanas en las horas teóricas con @pazgonzalo hemos estado trabajando en un póster relacionado con nuestro poryecto grupal. Para ello hemos utilizado el método de VISUAL THINKING que ya expliqué en anteriores entradas a las que podéis echar un vistazo si queréis.


Nuestro proyecto, que está basado en los gustos e intereses de los niños a los que hemos preguntado, nuestros propios intereses y, a partir de ahí hemos creado un producto que, queremos que diseñen nuestros niños.

El producto consiste en que los niños creen una app con el fin de que (con la ayuda del ayuntamiento, que instalaría una pantalla gigante en la plaza del pueblo) los turistas y todos los habitantes pudieran conocer todo con respecto al pueblo.

Que quieres conocer sitios de interés? pues podrías entrar en la app que te redirecconaria a una página con todos los edificios emblemáticos, sitios interesantes, etc.
Que quieres ir a una calle y no sabes dónde es? entrando en la app te dejaría entrar a nuestro propio callejerro del pueblo usando google Maps.


Una app de uso muy sencillo para que, tanto grandes como pequeños puedan usar sin ninguna dificultad.

Os dejo aquí una lista de los gustos de los niños que encontramos en nuestro grupo (Micol, Icía, Laura, Sara y yo) y otra lista con los nuestros.


GUSTOS DE LOS NIÑOS:                       NUESTROS GUSTOS:                                  

Dormir                                                           Viajar
Cantar                                                            Disfrazarnos
Jugar                                                              Leer
Bailar                                                             Correr
Dibujar                                                           Pintar
Disfrazarse                                                     Escuchar música
Comer chuches                                              Los animales
Maquillarse                                                    Bailar
Escuchar música                                            El ballet
Leer cuentos                                                  El cine

...
Además enlazo una foto en la que aparecemos Micol y yo trabajando en nuestro póster.



Un saludo,


Sam

Cuento digital

Hola de nuevo,

la semana pasada os comenté que en clase práctica, estábamos creando nuestro cuento digital por grupos y hoy, os lo subo para que podáis echarle un vistazo y ver que os parece. En él trabajamos la temática de las emociones.

Sinopsis:

Andy es un niño muy triste porque tiene que mudarse a una ciudad nueva porque trasladan a su papá en el trabajo. A medida que la historia avanza los estados de ánimo de Andy también pues empieza a conocer su nueva ciudad, etc.


Os dejo aquí el cuento y ya sabéis que podéis comentar, sugerir cualquier cosa que queráis.

Un saludo,


Sam.


Book titled 'Andy y Tim.'Read this free book made on StoryJumper

martes, 29 de noviembre de 2016

Clase teórica 29/11/2016

Hola a tod@s,

en la clase teórica de hoy con @pazgonzalo hemos expuesto nuestro trabajo visual sobre los gustos, intereses de los niños/as, junto a los nuestros como maestr@s y el producto que creamos.

Mientras un grupo expone el resto pensamos acerca de tres cuestiones:

1. ¿Qué elementos de motivación encontramos?
2. ¿Cómo podría mejorar?
3. ¿Ideas que os evoca?

Las ideas y productos recogidos por los grupos son muy diversas: desde rediseñar un parque, trabajar la temática de las emociones, canal de youtube para tratar la obesidad infantil, libro interactivo para el salón del libro de Pontevedra, canal de youtube/skype para poder hablar con una compañera con leucemia, crear un rastreo digital donde los niños pudieran a prender cómo es su colegio, con la ayuda de los mayores y, a partir de aplicaciones digitales, juguetes con material de desecho, el NUESTRO sobre un Cartel interactivo dónde los niños crean una aplicación para dar a conocer todo su pueblo con lugares de interés, callejeros, códigos QR para conocer la historia del pueblo, etc, Crear pelis y espacios para niños de infantil partiendo de la idea de que los niños de infantil no cuentan con demasiado espacio para ellos, un stop motion sobre los alimentos, blog con vídeos para adquirir hábitos de higiene bucal, aurasmas sobre como delimitar accesos para personas con problemas de movilidad,Discoverychild que sería una serie de videos documentales contando la infancia de sus abuelos.

Diseño de tareas integradas con TIC

analizamos hechos reales de nuestro mundo
creamos materiales para la localidad


Nos crentramos en los intereses/necesidades de los alumnos, el contexto social, el centro organizador que es el producto y los estándares.
Hay que crear un plan de actividades, un desglose de actividades que van a hacer los alumnos para llegar al producto Real.

Tenemos que cubrir una ficha para el diseño de nuestra idea y, a partir de ahí, desarrollaremos nuestro proyecto.

Vamos a trabajar!!

Un saludo,


Sam.

martes, 22 de noviembre de 2016

VISUAL THINKING

Hola de nuevo!

Hoy he venido a hablaros sobre el Visual Thinking (o pensamiento visual).

El pensamiento visual consiste en crear ideas a través de dibujos simples y reconocibles, creando conexiones entre sí para entenderlas mejor.

Es una técnica muy interesante para usar en muchísimos ámbitos de nuestra vida: para estudiar, para trabajar, para hacer listas, etc., y sobre todo, para trabajar con niños/as porque ellos/as no tienen miedo de dibujar ni piensan que lo hagan mal (principal pensamiento de los adultos para no dibujar).

Es un método muy eficaz para lograr motivarles pues logras que aprendan con un método lúdico y que les llama la atención.

Que no os dé miedo trabajar esta técnica con vuestros niños/as solo por el simple hecho de pensar "¿cómo voy a hacer esto si no sé dibujar?"

Yo os digo:  FUERA MIEDOS E INSEGURIDADES!

Lo único que hacemos de este modo es limitarnos y con ello limitar las posibilidades de nuestros/as futuros niños/as y esto tiene una solución muy sencilla: PRACTICA!

Desde aquí os animo a que lo intentéis ya desde ahora, es sencillamente fantástico!

Os dejo el enlace un blog que os explica de forma más detallada sobre esta técnica:





Hasta la próxima,


Sam.

imagen sacada de blog enlace anterior.


Clase teórica de 22/11/2016

Hola de nuevo,

 seguimos un día más en clase de Nuevas tecnologías y seguimos trabajando en aprendizaje competencial y, como ello nos lleva a un aprendizaje significativo; que condiciones se tienen que dar para que pueda haber aprendizaje competencial; tiene que haber una motivación, un sentido por el que llevarlo a cabo y, sobre todo, incentivar la autoestima y motivación en los niños/as, además de partir de los conocimientos previos de los niños/as y situarnos en el nivel de desarrollo del alumnado.
 Que sientan pasión por lo que hacen, que no se trate solo del hacer por hacer o hacer por obligación.

 Deben también reflexionar sobre el porqué de las cosas, por qué hacen las actividades que hacen; que se sientan satisfechos con lo que hacen cada día en la escuela. Importante recordar que las competencias no se transmiten, deben desarrollarse. Cada niño debe desarrollar sus competencias.

 Una buena forma de motivar y desarrollar competencias es que los niños resuelvan problemas y retos relacionados con su experiencia personal y social (crear interacciones en un contexto real) y que además se ajuste a nuestras preferencias como profesora porque, si la maestra está también motivada todo fluye mucho mejor; además de las preferencias del niño/a y del profesor/a también de deben tener en cuenta el curriculo.

 Las diferencias entre un aprendizaje significativo y un aprendizaje memorístico son muchas pero, la más importante es que así como el aprendizaje significativo se puede utilizar y transferir, el aprendizaje memorístico es todo lo contrario (ya he comentado en entradas previas que este tipo de aprendizaje me parece de todo menos interesante).

 Además echamos un vistazo al mapa de taxonomía digital de Bloom de la que os voy a subir una imagen para que podáis verlo







Vemos también un vídeo de un documental de un programa de televisión de TVE en relación al Sistema Educativo.

Os dejo el enlace por si queréis echarle un vistazohttps://www.youtube.com/watch?v=956CCPSZpBk

  Por último, seguimos con la actividad de la semana pasada relacionada con visual Thinking donde exploramos las posibilidades de Gustos/preferencias de los niños, nuestros gustos/intereses para crear un producto teniendo en cuenta el contexto real en el que vamos a trabajar. Un saludo a todos! Sam

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Clase práctica 16/11/2016- APP STORY JUMPER

Hola de nuevo! Hoy os voy a hablar de la clase que tuvimos hoy en La asignatura de Nuevas tecnologías, esta vez de horas prácticas (B). Hoy nos centramos en narrativa infantil y gracias a una aplicación llamada STORY JUMPER estamos creando un cuento infantil basado en nuestra temátic de las emociones. Es un trabajo por grupos así que estoy trabajando con Laura, Icía,Sara y Micol y creo, que nos está quedando muy entretenido. En la entrada de la semana que viene espero poder enlazaros ya a nuestro cuento para q podáis leerlo y opinar sobre él. La aplicación en sí es muy sencilla de utilizar, lo que es un plus. Además ofrece múltiples opciones pero también te deja usar tus propias imágenes, lo que me parece una opción muy acertada. Lo mejor que tiene la aplicación es su manejabilidad y que nos da mucha libertad para desarrollar la creatividad y la escritura mediante el uso de las nuevas tecnologías. Hasta la próxima, Un saludo, Sam

martes, 15 de noviembre de 2016

Clase de hoy 15/11/2016

HOLA!! Toca nueva entrada y esta vez os voy a hablar sobre todo lo que hemos hecho hoy en la clase de Nuevas Tecnologías (clase A). Ha sido una clase bastante entretenida porque, además de volver a hacer incapié en lo trabajado la semana que viene sobre Diseño didáctico amplificado con TIC y las diferencias entre el saber, el saber ser y el saber hacer. Luego empezamos a trabajar en una nueva idea llamada Visual Thinking, que consiste en expresar nuestras ideas a partir de dibujos, concepto que me parece genial, porque a veces tenemos una idea o un proceso en la cabeza (también vale temario para estudiar) y solo con escribirla o, en este caso, dibujarla nos puede quedar muchísimo más claro que pensándolo de forma abstracta. Para trabajar, la profesora Paz nos dio un trozo muy grande de papel y en él tenemos que plasmar y trabajar con la idea de nuestro diseño, o sea, trabajar con los gustos que le hemos preguntado a los niños/as que conocemos, nuestros gustos e intereses, el contexto social y las competencias con el objetivo de crear un producto. Hemos empezado el proceso de dibujo y, espero que en la próxima entrada de clase A, os pueda contar que ya está terminado y subiros una imagen con el producto final. En esa próxima entrada os contaré la idea completa en la que estamos trabajando. Es de reseñar que estamos trabajando en los mismos grupos con los que trabajamos en las clases B, lo que creo que es bastante interesante porque, está claro, que tres, cuatro o cinco mentes piensan más que una y, siempre gusta saber la opinión de los demás con respecto a cualquier tema. Os adjunto un enlace a un blog que habla sobre esta técnica de Visual Thinking y sobre su aplicación en el aula que me ha parecido estupendo: http://blog.smconectados.com/2014/06/11/pensamiento-visual-o-visual-thinking-y-su-aplicacion-en-el-aula/ Espero que os guste esta entrada y, no os olvidéis que si queréis comentar, sois más que bienvenidos, un saludo, Sam.

Adora Svitak "Lo que los adultos pueden aprender de los niños"

Hola de nuevo, en la entrada anterior os hablé de la actividad que la profe nos mandó sobre el vídeo de Adora Svitak sobre todo lo que los adultos pueden aprender de los niños. Ahora quiero comentaros algunas cosas que saqué en claro al ver el vídeo y que me parecen realmente interesantes. Una de las cosa más importantes que quiero dejar clara es que, este niña pone en relieve cosas que yo sentía cuando era pequeña y que, estoy segurísima que sienten la gran mayoría de los niños/as, y es que, hay que dejar que se expresen, que den su opinión, que compartan su saber y esto es importantísimo porque, señores, señoras: LOS NIÑOS SABEN MUCHO MÁS DE LO QUE LOS ADULTOS SE CREEN. La edad es irrelevante. No hace falta ser mayor para hacer y lograr cosas. ¿Porqué hay que dejar que se expresen? La respuesta es sencilla: ellos no tienen temor a sus respuestas. Los adultos vivimos condicionados por el qué dirán, qué beneficio me dará esto o aquello si lo hago, o que algo lleva demasiado trabajo para los resultados que voy a obtener. Los niños/as se expresan sin tener en cuenta todos los impedimentos existentes porque para ellos, sencillamente, esos impedimentos no existen. Otra respuesta (que está muy ligada a la anterior) sería la gran imaginación que poseen, que les ayuda a extender los límites de lo posible. Pueden tener sueños inspiradores y pensamientos esperanzadores. Ahora bien, extrapolando todo esto a nivel educativo mi opinión es muy clara y es que NO debería ser un profesor delante de todos los alumnos/as diciéndoles que hagan esto o aquello. Los alumnos deberían poder enseñarle a sus profesores, es decir, el aprendizaje entre adultos y niños/as debería ser recíproco, aunque, como todos sabemos, la realidad es muy distinta por la falta de confianza y porque los adultos suelen subestimar la capacidad de los niños/as tal y como se señala en el vídeo. Lo que más me gustó del vídeo es la siguiente frase que dice: " La meta no es transformar a los niños/as en adultos como vosotros, sino en mejores adultos de lo que ustedes han sido, lo que podría ser un desafío considerando sus antecedentes". Me gusta porque señala una vez inequívoca que es, el mundo progresa y debemos hacer un mundo mejor del que nos han dejado a nosotros, por lo tanto, las nuevas generaciones y las nuevas eras crecen, se desarrollan y deben tornarse mejores que las anteriores. ¿Qué se puede sacar en conclusión? Es imprescindible crear oportunidades para los niños/as para que puedan crecer y sorprendernos. Nosotros, como adultos, necesitamos escuchar y aprender de los niños/as y confiar en ellos/as y tener mayores expectativas. Aquí os dejo el enlace del vídeo en Youtube para que le echéis un vistazo, seguro que os parece tan interesante como me lo ha parecido a mi: https://www.youtube.com/watch?v=xHOJTD5I5Ng Un saludo chic@s Sam
Hola de nuevo, hoy os traigo una captura de pantalla de una actividad que nos ha pedido nuestra profesora Paz, de Nuevas Tecnologias, con una pagina web de la que ya os hablaré en próximas entradas, que es Padlet. La actividad que nos planteaba es hacer un comentario a raíz de un video de Adora Svitak " lo que los adultos pueden aprender de los niños ", vídeo que considero muy interesante. En la imagen que os adjunto podéis ver una captura de pantalla de la web con el comentario que aporté a la actividad. Desde aquí os invito a participar, ya que cuantos más comentarios haya, más probecho le podremos sacar. Saludos, Sam.

martes, 8 de noviembre de 2016

clase de hoy 8/11/2016

Hola a tod@s, hoy hemos tenido una clase que, a mi por lo menos, me ha parecido muy interesante, ¿qué os ha parecido a vosotr@s? Por si alguien no se acuerda hoy hemos trabajado en el Diseño didáctico amplificado con TIC donde los objetivos son: - Diseñar proyectos de aprendizaje para educación infantil (amplificado con tecnología). - Analizar las implicaciones metodológicas de un diseño didáctico basado en metodologías activas. - Analizar el aporte de las tecnologías al modelo aprender haciendo. Ya he explicado en clase y en anteriores entradas que, el uso de tecnologías con niñ@s, me parece una iniciativa fantástica cuando seamos maestr@s y, en clave de ello, también os digo que la aplicación web que utilizamos hoy (Padlet) me ha encantado! En próximas entradas os hablaré de esta aplicación, a la que considero muy útil por ejemplo para conocer la opinión de los niñ@s acerca de cualquier tema que el maestr@ quiera trabajar ese día en clase. Además, también hablamos sobre el aprendizaje competencial. Algo que yo veo muy útil porque creo que permite que se logren los objetivos, que se pueda comprender mejor nuestro mundo, nos ayuda a definir nuestros retos o resolver nuestros problemas. Soy una firme creyente que el saber por saber es inútil. Estudiar (más bien chapar) hacia el siguiente examen es una tarea que, al fin y al cabo, no sirve para nada, porque al terminar el examen ya no se sabrá. Y si eso nos pasa a nosotr@s, lo mismo pasará con los niñ@s a la hora de trabajar con ellos. Algo que tiene que quedar claro y que se ha marcado como importante es que, no hay que ver las competencias de los niñ@s, eso es simplemente imposible, lo que hay que ver es si hay indicadores de competencias. Otra cosa muy importante es que el saber, el saber hacer y el saber ser (competencias), tienen que tener un contexto REAL y en clave de conocimiento de acción, es decir, los niños tienen que conocer haciendo. Tal y como vimos en anteriores clases, de nada vale que se lo demos todo masticado, ni que le demos cosas que no les interesan. Tenemos que dejar que los niños aprendan por si mismos y respetando, además sus ritmos y que aprendan cosas que realmente les gusten. Nada más por ahora, espero que os guste la entrada y, queda pendiente el análisis sobre la aplicación web Padlet. Un saludo, Sam.

lunes, 7 de noviembre de 2016

Buenas practicas

Hola de nuevo, Aquí estoy de nuevo, esta vez con una entrada sobre Buenas prácticas. Concepto que estamos trabajando en clase y que hace referencia al buen uso de las nuevas tecnologías en clase, pero no solo por parte del o e la docente sino que sean los niños los que trabajen en proyectos colaborativos entre ellos y, porque no, en proyectos con otros centros y con otros niños a los que no conocen peero con los que pueden trabajar y relacionarse a traves de este buen uso de las tic. En este trabajo he colaborado con unas compañeras de clase, podéis echarle un vistazo en el link que os pongo a continuación. Espero que os guste y que disfrutéis leyendolo. En mi caso he subido dos pines al pinterst con ejemplos de buenas prácticas. Uno en referencia a como las TIC ayudan en el ámbito escolar en EEUU y otro sobre el reconocimiento que se le hace a unos docentes por sus buenas prácticas en clase. Lo dicho espero que los disfrutéis. Un saludo, Sam