PROCESO

martes, 15 de noviembre de 2016

Adora Svitak "Lo que los adultos pueden aprender de los niños"

Hola de nuevo, en la entrada anterior os hablé de la actividad que la profe nos mandó sobre el vídeo de Adora Svitak sobre todo lo que los adultos pueden aprender de los niños. Ahora quiero comentaros algunas cosas que saqué en claro al ver el vídeo y que me parecen realmente interesantes. Una de las cosa más importantes que quiero dejar clara es que, este niña pone en relieve cosas que yo sentía cuando era pequeña y que, estoy segurísima que sienten la gran mayoría de los niños/as, y es que, hay que dejar que se expresen, que den su opinión, que compartan su saber y esto es importantísimo porque, señores, señoras: LOS NIÑOS SABEN MUCHO MÁS DE LO QUE LOS ADULTOS SE CREEN. La edad es irrelevante. No hace falta ser mayor para hacer y lograr cosas. ¿Porqué hay que dejar que se expresen? La respuesta es sencilla: ellos no tienen temor a sus respuestas. Los adultos vivimos condicionados por el qué dirán, qué beneficio me dará esto o aquello si lo hago, o que algo lleva demasiado trabajo para los resultados que voy a obtener. Los niños/as se expresan sin tener en cuenta todos los impedimentos existentes porque para ellos, sencillamente, esos impedimentos no existen. Otra respuesta (que está muy ligada a la anterior) sería la gran imaginación que poseen, que les ayuda a extender los límites de lo posible. Pueden tener sueños inspiradores y pensamientos esperanzadores. Ahora bien, extrapolando todo esto a nivel educativo mi opinión es muy clara y es que NO debería ser un profesor delante de todos los alumnos/as diciéndoles que hagan esto o aquello. Los alumnos deberían poder enseñarle a sus profesores, es decir, el aprendizaje entre adultos y niños/as debería ser recíproco, aunque, como todos sabemos, la realidad es muy distinta por la falta de confianza y porque los adultos suelen subestimar la capacidad de los niños/as tal y como se señala en el vídeo. Lo que más me gustó del vídeo es la siguiente frase que dice: " La meta no es transformar a los niños/as en adultos como vosotros, sino en mejores adultos de lo que ustedes han sido, lo que podría ser un desafío considerando sus antecedentes". Me gusta porque señala una vez inequívoca que es, el mundo progresa y debemos hacer un mundo mejor del que nos han dejado a nosotros, por lo tanto, las nuevas generaciones y las nuevas eras crecen, se desarrollan y deben tornarse mejores que las anteriores. ¿Qué se puede sacar en conclusión? Es imprescindible crear oportunidades para los niños/as para que puedan crecer y sorprendernos. Nosotros, como adultos, necesitamos escuchar y aprender de los niños/as y confiar en ellos/as y tener mayores expectativas. Aquí os dejo el enlace del vídeo en Youtube para que le echéis un vistazo, seguro que os parece tan interesante como me lo ha parecido a mi: https://www.youtube.com/watch?v=xHOJTD5I5Ng Un saludo chic@s Sam

2 comentarios: